lunes, 31 de agosto de 2020

VEAMOS UN EJEMPLO


EL GRUPO INKEMIA Y SU CONOCIMIENTO EN QUÍMICA VERDE A SU SERVICIO

En 1997 InKemia IUCT group creó el primer programa en Química Verde en España. Tres años más tarde accedió a la Red Internacional del Green Chemistry Institute como delegación española, formando en 2003 parte del Consejo Gestor del mismo. Ese mismo año InKemia IUCT group devino miembro cofundador de la Red Española de Química Sostenible. En 2004 estableció el consorcio industrial europeo SOLVSAFE y en 2005, InKemia IUCT group fue designado miembro del Consejo Gestor de la Plataforma Española de Química Sostenible. Entre los años 1999 y 2013 InKemia IUCT group ha organizado la Green Chemistry Conference y desde su constitución ha participado en consorcios público-privado para ejecutar proyectos de investigación bajo estos principios.


Productos y procesos desarrollados por IUCT:
  • Biodiésel de segunda generación (IUCT-S50) (patentado)
  • Nuevos disolventes verdes – Biblioteca con más de 200 disolventes verdes
  • Aplicaciones industriales de los disolventes verdes en síntesis química de principios activos farmacéuticos
  • Aplicaciones industriales de los disolventes verdes en desengrase de metales (patentado)
  • Aplicaciones industriales de los disolventes verdes en formulaciones de pinturas
  • Síntesis de Pigmentos azoicos libres de PCB
  • Nuevas síntesis patentadas de principios activos (Pimozide y Loperamide)
  • Síntesis biotecnológica de menadiona (Vitamina K)
  • Nuevos antioxidantes industriales verdes
  • Nuevos conservantes industriales verdes
  • Acilaciones de Friedel-Crafts para principios activos Green
Durante estos años Inkemia ha colaborado con la industria y entre los éxitos conseguidos se encuentran:
  • Cosmética: mejora de una formulación por sustitución de un componente por un producto “verde” aportando también ventajas funcionales.
  • Química: estudios de sustitución/aplicación de disolventes verdes para diferentes industrias como pinturas y barnices, desengrase de metales, agroquímica y química fina.
  • Química Fina: Optimización de los procesos de síntesis de principios activos farmacéuticos por eliminación/sustitución de disolventes por alternativas verdes y/o aplicación de la biocatálisis en la síntesis (antivirales, antitumorales, etc).
  • Industria Química: Desarrollo de productos biodegradables (pelota de golf).
En el año 2016 Inkemia IUCT group materializa su firme compromiso con la química verde creando su primera filial en USA especializada en química verde, Inkemia Green Chemicals contando como Presidente del Consejo Científico con Paul Anastas, considerado el padre de la química verde.

¿Cómo pueden Inkemia y la química verde ayudar a su compañía?

InKemia IUCT group dispone de una de las más amplias bibliotecas de productos químicos verdes funcionales. Su diversidad ha sido cuidadosamente diseñada para cumplir con las especificaciones técnicas de las diferentes aplicaciones requeridas en diversos sectores.

Entre las muchas soluciones que desde la química verde podemos ofrecer a su compañía se encuentra:

Mejoras en las formulaciones cosméticas, farmacéuticas, complementos alimenticios, etc.
  • Aportando soluciones más inocuas para las personas
  • Mejorando funcionalidad
Optimización de procesos químicos/Rediseño de síntesis:
  • Eliminación / sustitución de disolventes por disolventes verdes
  • Uso de reactivos más seguros
  • Minimización de etapas sintéticas y aislamientos

Biotecnología industrial
  • Síntesis química mediada por microorganismos
  • Construcción y expresión genética
  • Producción de biomoléculas
  • Análisis bioinformático
  • Procesos fermentativos
Prevención de la contaminación
  • Reducción de la generación de subproductos tóxicos y peligrosos
  • Procesos sin generación de sales
  • Procesos sin disolvente

Todo ello convierte a Inkemia IUCT en el socio ideal para encontrar soluciones “verdes” a sus necesidades.

Referencia:  Ejemplo de empresas aplicando la Química Verde https://www.inkemia.com/

1 comentario:

  1. Buscando algunas referencias, encontré esta noticia de un Grupo Español llamado Inkemia el cual creó el primer programa en Química Verde en España en 1997 y desde entonces ha seguido creciendo y desarrollándose en este campo innovando y colaborando con empresas o industrias mas grande para así lograr obtener productos más seguros y eco amigables.
    Destaco de esta noticia el hecho que comenta las muchas aplicaciones que puede tener la química verde como en la fabricación de chips electrónicos, en la síntesis de principios activos para la industria farmacéutica, en el desarrollo de plásticos biodegradables, en la industria de las pinturas, en biocombustibles, etc y como ellos habiendo descubierto o incrementado sus conocimientos en este campo lo han sabido distribuir o hacer llegar a los demás por medio de asesorías o creando asociaciones con las otras empresas.

    Este grupo dispone de una amplia biblioteca de productos químicos verdes funcionales ofreciendo a las compañías mejoras en formulaciones cosméticas, farmacéuticas, complementos alimenticios; optimización de procesos químicos entre otros servicios que ofrecen para encontrar soluciones verdes a las necesidades que se tengan.

    Este ejemplo muestra cómo poco a poco cada vez más compañías van creando conciencia de la necesidad de contar con procedimientos o productos amigables con el medio ambiente y nos alienta a irnos formando cada vez e investigando de los muchos compuestos que aun faltan descubrir o mejorar. Ya que no basta con decir que antes se hacía de esa manera y debemos mantenerlo asi, sino se puede mejorar, obtener los mismos productos pero mejorados. Este crecimiento ya se está dando de forma gradual, por eso no hay que quedarnos estancados y continuar.

    ResponderBorrar

ESPECIALIZACIONES EN QUIMICA VERDE

Los estudios de posgrado en química sostenible en España "Los químicos tienen como responsabilidad profesional servir al interés públic...